Los 7 Errores Más Comunes al Empezar tu Árbol Genealógico

¿Estás comenzando tu investigación familiar? Evita estos errores clásicos que muchos principiantes cometen al construir su árbol genealógico.

Explorar nuestras raíces es una experiencia poderosa. Pero como todo viaje, comenzar sin una guía clara puede llevarte por caminos equivocados. Hoy te comparto los 7 errores más comunes que cometen quienes inician su árbol genealógico, y lo más importante: cómo evitarlos.


1. No verificar las fuentes

📌 Error: Confiar en lo que “alguien dijo” o en árboles públicos sin comprobar.

🛠️ Cómo evitarlo: Siempre verifica con documentos originales: actas de nacimiento, matrimonio, defunción, censos, etc. Usa fuentes primarias siempre que sea posible y anota de dónde obtuviste la información.


2. No entrevistar a los familiares mayores a tiempo

📌 Error: Dejar para después las entrevistas con los abuelos o tíos mayores.

🛠️ Cómo evitarlo: Agenda cuanto antes una charla informal con ellos. Usa una grabadora (o tu celular), prepara preguntas abiertas y deja que fluyan las historias. ¡Esos recuerdos no están en ningún archivo!


3. Omitir detalles clave (como fechas o lugares exactos)

📌 Error: Apuntar “México” o “1900s” sin más precisión.

🛠️ Cómo evitarlo: Siempre que puedas, anota el día, mes, año, ciudad y país. Estos detalles marcan la diferencia entre avanzar o quedar atrapado.


4. No organizar la información desde el principio

📌 Error: Apuntar datos en papeles sueltos, sin un sistema claro.

🛠️ Cómo evitarlo: Usa una plantilla digital o software genealógico. Algunos gratuitos y recomendables son Gramps, FamilySearch o MyHeritage. Esto evitará confusiones a futuro.


5. Querer investigar demasiadas ramas a la vez

📌 Error: Intentar buscar a todos los antepasados al mismo tiempo.

🛠️ Cómo evitarlo: Enfócate primero en una línea específica: por ejemplo, solo los abuelos paternos. Avanzar en pasos pequeños ayuda a mantener el orden y la motivación.


6. No guardar copias digitales de documentos

📌 Error: Conservar todo solo en papel o sin respaldo.

🛠️ Cómo evitarlo: Digitaliza cada documento importante. Usa Google Drive, Dropbox o incluso una memoria USB externa. Así proteges tu investigación ante cualquier pérdida.


7. Dejar de investigar porque “no hay más que encontrar”

📌 Error: Abandonar la búsqueda tras un “muro genealógico”.

🛠️ Cómo evitarlo: Siempre hay algo nuevo por explorar: otros archivos, nuevas bases de datos, conexiones por ADN, incluso grupos de Facebook o foros especializados. La genealogía es un trabajo de paciencia.


🌳 Conclusión

Empezar tu árbol genealógico es una aventura emocionante. Cometer errores es parte del proceso, pero con conciencia y organización, puedes evitarlos y construir una historia familiar sólida y valiosa.